Se terminó la discusión: la mejor empanada de Argentina es…
Dicen que debatir sobre empanadas en Argentina es tan intenso como discutir de fútbol: cada quien defiende su estilo con pasión desmedida. Sin embargo, tras miles de votos y opiniones recogidas en una encuesta nacional de Visiting Argentina, finalmente hay una campeona indiscutible. Se terminó la discusión: la mejor empanada del país se cuece en Tucumán.
Una votación que unió paladares de punta a punta
Cuando la invitación a votar llegó a redes sociales, el impacto fue inmediato. Familias, jóvenes y hasta cocineros amateurs compartieron sus impresiones: textura de la masa, jugosidad del relleno, equilibrio de condimentos y esa chispa de tradición familiar.
- Más de 10.000 argentinos participaron desde siete grandes polos empanaderos: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Mendoza y Buenos Aires.
- Cada votante valoró sabor, frescura, presentación y autenticidad.
- Al cierre, la empanada tucumana conquistó casi la mitad de los votos, dejando en claro que su fama no era solo leyenda.
Por qué las empanadas tucumanas se consagraron
Varios ingredientes armonizan para crear esa explosión de sabor que hoy reina absolutamente:
- Masa hojaldrada y liviana que se deshace con cada mordisco.
- Carne cortada a cuchillo, nunca molida, para conservar pequeños trozos jugosos.
- Cebolla salteada al punto justo, suave y perfumada.
- Un toque de ají molido o pimentón ahumado que despierta el paladar.
- Huevo duro, y en ocasiones un chorrito de caldo para intensificar la jugosidad interna.
Según las cocineras más experimentadas de San Miguel de Tucumán, el dejo de caldo en el centro hace que cada empanada sea una pequeña bomba de sabor. Y, desde luego, el ritual de comerla recién horneada es parte esencial de la experiencia.
Qué lugar ocupan Salta y Santiago del Estero
Aunque ninguna alcanza a arrebatarle la corona a Tucumán, la competencia fue reñida y deja en evidencia la riqueza regional que hay tras este plato icónico.
- Salta:
- Se adueña del segundo puesto gracias a la combinación de carne con papa, bien sazonada con comino y pimentón.
- El toque cítrico del limón exprimido al servirla y la salsa criolla picante al lado agregan un plus irresistible.
- Santiago del Estero:
- Terceras en el podio por su particular mezcla dulce-salado: pasas de uva, aceitunas verdes, huevo duro y un poco de azúcar.
- La cocción en horno de barro les aporta un carácter ahumado que conquista en ferias y festivales.
Historias detrás del sabor
El certamen que selló un legado
En Famaillá, Tucumán, la Fiesta Nacional de la Empanada convoca cada año a cocineros profesionales y a las abuelas de barrio. Allí, la emoción estalla en cada hornito que abre y en cada aplauso cuando la masa dorada emerge crujiente. Fue en la última edición donde los resultados de la encuesta cobraron eco en vivo: miles de asistentes celebraron la victoria local con degustaciones gratuitas de la receta ganadora.
El empujón de las ferias itinerantes
En Salta y Santiago del Estero, las ferias pop-up de invierno y verano permitieron a emprendedores exponer sus empanadas al público viajero. Así, muchos turistas comprobaron por sí mismos la fama de cada estilo y, al compartir sus votos online, reforzaron la posición de las tucumanas en lo más alto.
Cómo probar y replicar la campeona en casa
¿Te tienta llevar la gloria tucumana a tu cocina? Aquí un resumen para cuatro personas:
- Masa ligera
- 500 g de harina 0000
- 100 g de grasa vacuna o manteca
- 1 cucharadita de sal
- Agua tibia para unir
- Relleno jugoso
- 500 g de nalga o matambre, picados a cuchillo
- 2 cebollas grandes rehogadas en grasa
- 1 cucharadita de ají molido o pimentón
- Sal, pimienta y, si quieres, un chorrito de caldo frío
- 2 huevos duros picados
- Armado y cocción
- Cortar discos de 12 cm.
- Colocar una cucharada de relleno y un poco de huevo.
- Repulgar al pliegue que prefieras.
- Hornear a 220 °C por 15–18 minutos o freír en grasa profunda 3–4 minutos.
Consejo final: déjalas reposar un par de minutos para que el jugo interior se asiente y no te queme el primer mordisco.
Que no vuelva a haber dudas
Tras esta encuesta nacional y el fervor que generó en fiestas regionales, no quedan grietas en el debate. Las empanadas tucumanas han alcanzado la cúspide por su textura, sabor y capacidad de unir generaciones. Los puestos callejeros, los hornitos familiares y las cocinas gourmet al fin tienen un referente máximo: San Miguel de Tucumán.
Así que ya lo sabés: si alguien insiste en que existe una versión mejor, podés responder con confianza y una sonrisa: “Se terminó la discusión. La mejor empanada de Argentina es la tucumana.” Y listo, el debate ha quedado zanjado. ¡A disfrutar!