Cinco aplicaciones móviles que todo emprendedor debe conocer
La tecnología móvil se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para los emprendedores, especialmente en un entorno tan dinámico como el argentino. Frente a los retos de un mercado cada vez más competitivo, las herramientas digitales proporcionan soluciones prácticas y accesibles para gestionar, crecer y conectar con clientes. En este artículo, exploraremos en detalle cinco aplicaciones móviles que están revolucionando la forma en que se hacen negocios.
WhatsApp Business: Conectando negocios con personas
En Buenos Aires, María gestiona una boutique de ropa desde hace cinco años. Aunque su emprendimiento había ganado popularidad, atender consultas de clientes y coordinar pedidos era un desafío constante. La llegada de WhatsApp Business cambió completamente la dinámica de su negocio. Gracias a las respuestas automáticas, María puede atender preguntas frecuentes incluso mientras está ocupada en otras tareas. Además, la función de catálogo permite que sus clientas exploren vestidos y accesorios directamente desde su teléfono, algo que ha simplificado la experiencia de compra.
Pero WhatsApp Business no solo beneficia a quienes venden productos; los emprendedores que ofrecen servicios también encuentran un aliado en esta herramienta. Pedro, un mecánico de barrio, utiliza WhatsApp Business para gestionar turnos y comunicar los avances de las reparaciones. Las opciones de mensajes rápidos le han permitido mantener una comunicación profesional y eficiente con sus clientes.
Puedes descargar WhatsApp Business desde la Google Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.whatsapp.w4b o App Store: https://apps.apple.com/ar/app/whatsapp-business/id1386412985
Mercado Pago: Simplificando los pagos en el mundo digital
En Córdoba, Juan dirige un almacén que desde hace años ha sido parte de la comunidad local. Aunque siempre había dependido de los pagos en efectivo, la implementación de Mercado Pago llevó su negocio a otro nivel. Aceptar pagos con tarjeta y transferencias eliminó la necesidad de manejar grandes sumas de efectivo y facilitó las compras impulsivas de sus clientes. Desde que empezó a ofrecer cuotas sin interés, Juan ha logrado atraer más clientela y competir con supermercados más grandes de la zona.
Mercado Pago también es ideal para quienes gestionan negocios en línea. Paula, que vende productos artesanales desde su casa en Salta, utiliza la aplicación para recibir pagos de todo el país. «Antes dependía mucho del efectivo, pero ahora mis clientes pueden comprar sin problemas desde cualquier lugar», explica Paula. La función de pagos con QR también le permite ofrecer descuentos en ferias locales, aumentando sus ventas de manera significativa.
Descárgala en la Google Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mercadopago.wallet&pcampaignid=web_share o la App Store https://apps.apple.com/ar/app/mercado-pago/id925436649
Trello: La herramienta imprescindible para organizar proyectos
El caos es una palabra que Sofía, organizadora de eventos en Rosario, conoce muy bien. Antes de descubrir Trello, sus listas de tareas eran desorganizadas, y el seguimiento de proveedores era un dolor de cabeza. Hoy, la situación es completamente distinta. Trello le permite visualizar el progreso de sus proyectos, delegar tareas y asegurarse de que cada etapa esté bajo control.
Por ejemplo, durante la planificación de una boda, Sofía creó paneles para cada aspecto clave: proveedores, decoración y lista de invitados. Las tarjetas específicas para cada tarea eran movidas al apartado de «completado» una vez que se resolvían. Esto no solo le dio tranquilidad, sino que también mejoró la comunicación con su equipo. Desde eventos corporativos hasta celebraciones íntimas, Trello se ha convertido en su mejor aliado.
Puedes descargar Trello desde la Google Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.trello o la App Store https://apps.apple.com/ar/app/trello/id461504587
Canva: Diseños que venden
Martín, dueño de una cafetería en Rosario, se enfrentaba a un desafío: atraer más clientes a través de redes sociales. Aunque sabía que el contenido visual era clave, no tenía experiencia en diseño gráfico. Fue entonces cuando descubrió Canva, una aplicación que le permitió crear publicaciones profesionales en pocos minutos. Su promoción de desayunos, diseñada con plantillas de Canva, se volvió viral en Instagram, atrayendo a clientes nuevos.
Pero Canva no es solo para redes sociales. Lucía, una emprendedora que fabrica productos ecológicos, utiliza la app para diseñar etiquetas y flyers para sus productos. «El diseño impactante es fundamental para transmitir lo que representa mi marca», cuenta. Lucía asegura que Canva es una herramienta accesible incluso para quienes no tienen experiencia previa.
Encuentra Canva en la Google Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.canva.editor y la App Store https://apps.apple.com/ar/app/canva/id897446215
Google My Business: La puerta de entrada para negocios locales
Laura es propietaria de una librería en Mendoza. Cuando abrió su negocio, sabía que debía conectarse con lectores locales para prosperar. Crear un perfil en Google My Business fue su primera decisión estratégica. Ahora, los clientes pueden encontrar su ubicación, leer reseñas positivas y obtener indicaciones para llegar, todo desde una simple búsqueda en Google.
Además, Laura utiliza la aplicación para publicar actualizaciones sobre nuevos títulos y organizar eventos de lectura. Esto no solo ha aumentado el tráfico a su tienda física, sino que también le permitió construir una comunidad de lectores que valoran y apoyan su proyecto.
Descárgala desde la Google Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.vega o la App Store: https://apps.apple.com/ar/app/google-my-business/id1103934973
Consejos para emprendedores: cómo aprovechar estas aplicaciones
Cada una de estas herramientas ofrece ventajas únicas, pero el verdadero secreto está en cómo las utilizas. Aquí algunos consejos para aprovecharlas al máximo:
- Automatiza tareas rutinarias: Usa WhatsApp Business para respuestas automáticas y Trello para delegar tareas.
- Centraliza tus finanzas: Mercado Pago te ayuda a tener un registro claro de ingresos y pagos.
- Capta clientes con creatividad: Las plantillas de Canva son ideales para crear contenido atractivo que refleje tu marca.
- Potencia tu presencia en línea: Asegúrate de que tu perfil de Google My Business esté optimizado con información actualizada.
- Prueba y mejora constantemente: Cada aplicación tiene configuraciones avanzadas que puedes personalizar según las necesidades de tu negocio.